Para una mayor informes dar clic en el enlace VIDEO EXPLICATIVO CONVOCATORIA
A los Aspirantes de la Maestría en Estudios Culturales
El programa de Maestría en Estudios Culturales está inscrito en el Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación SECIHTI por lo que es considerado un Posgrado Nacional y otorga el derecho de que sus alumnos puedan optar por una beca o algún tipo de apoyo específico para la realización de sus estudios. Los aspirantes a beca deberán tomar en cuenta lo siguiente:
La SECIHTI otorga beca para estudios de Maestría en Estudios Culturales a los alumnos de este programa en acuerdo a la convocatoria que publica para este efecto en la página www.secihti.mx, en los términos que en ella se establecen y, por lo mismo, depende del propio SECIHTI el otorgamiento de las mismas. La coordinación de becas de la MEC sólo participa como coadyuvante en los procesos de postulación, recepción de solicitudes, asesoramiento a los aspirantes en el llenado del CVU y seguimiento del proceso, pero no participa en la toma de decisiones de si se otorga o no la beca SECIHTI a estudios de posgrado. El otorgamiento de la beca, entonces, es una atribución exclusiva de la SECIHTI.
Los Profesores de Tiempo Completo o Medio Tiempo de las IES que tienen acceso al Programa de Mejoramiento del Profesorado (PRODEP) solo podrán ser postulados en los términos de referencia de dicho Programa y lo establecido en la convocatoria publicada por la SECIHTI.
Quienes reciban apoyo de tipo Federal para la realización de sus estudios no podrá ser postulados para la beca pues en la legislación vigente se establece que “no puede haber dos fuentes federales para un mismo fin”; este es el caso de quienes reciben “beca comisión” o “apoyo para estudios de posgrado con goce de sueldo”, por ejemplo.
Quienes mantengan una relación laboral en la región sede de la MEC no serán considerados sujetos de beca por la SECIHTI, porque este considera que no podrán ser “estudiantes de tiempo exclusivo”.
Todos, sin excepción deberán ser “estudiantes de tiempo exclusivo” y solo podrán realizar actividades de investigación y docencia por un máximo de 8 horas/semana/mes, siempre y cuando, dichas actividades, justifiquen su relación con los contenidos curriculares del programa de maestría y la investigación de tesis.
En todos los casos el promedio mínimo para realizar la solicitud de beca es de 8, en una escala de 0 a 10 o su equivalente en otras escalas.
Los alumnos extranjeros que cubran los requisitos podrán ser postulados para una beca SECIHTI o en los términos establecidos en los convenios de movilidad signados por la universidad con las IES de proveniencia. |
![]() |
Edgar José Hernández Cruz (Oaxaca. 1987) Licenciado en Filosofía por la UNAM, con una especialidad en Filosofía de la Cultura. Desde 2014 se desempeña como docente de nivel superior, impartiendo materias como: lógica simbólica, teoría del conocimiento, filosofía de la ciencia, filosofía de la educación, filosofía del arte, ética y estética; así como distintos cursos de filosofía en línea de manera independiente. Ha participado en diversos diplomados y seminarios de investigación en áreas como: planeación lingüística en lenguas originarias, filosofía y sociedad, semiótica, estética y crítica de arte, en las ciudades de Oaxaca y México. Sus líneas de investigación son la teoría crítica de la cultura, la ética, la estética y la historia, abordando las relaciones entre arte, política y educación en el contexto del sureste mexicano. En 2017 publicó el libro “¿Crítica de Arte?”, en el marco de la XXXVII Feria Internacional del Libro de Oaxaca. Es co-fundador y miembro del proyecto audiovisual “Estación Antequera”, programa de crítica de arte y crítica cultural en la ciudad de Oaxaca, a través de la plataforma Youtube. Tutor: Dr. Raúl Trejo Villalobos |
![]() |
Valeria Gutiérrez López Ingeniera en Gestión Empresarial por el Instituto Tecnológico Nacional campus Tuxtla Gutiérrez. Laboró en el área administrativa de esta misma institución. Concluyó estudios de especialidad en Didáctica de las Matemáticas en la Universidad Autónoma de Chiapas. El interés por la Investigación nace de este posgrado con la Tesina : Bebida tradicional como mediadora para el aprendizaje de la regla de tres simple en la secundaria Técnica 53 de San Fernando, Chiapas. Se desempeña como docente en el Instituto Tecnológico Nacional, en la modalidad a distancia, de donde nace el interés de cursar la Maestría en Estudios Culturales en la Universidad Autónoma de Chiapas. Tutor: Dr. Jesús Abidán Ramos Salas |
![]() |
Carlos Chacón Beltrán Originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Me gradué en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Durante cinco años, trabajé como supervisor en una constructora de bienes raíces, específicamente en el fraccionamiento Bonanza media residencial. Desde niño, siempre he estado interesado en las causas sociales, comenzando con la donación de sangre en 2016 y promoviendo el cuidado del medio ambiente y el deporte. A lo largo de mi vida, he tenido la oportunidad de desempeñar diversos roles, como chofer de pipa, administrador de un lavado de autos, cajero de farmacia y plomero, lo que me ha permitido interactuar con una amplia diversidad de grupos sociales. Gracias a Dios, en 2018 se me presentó la oportunidad de formar parte del grupo educativo Valientes, que apoya a niños en situación vulnerable, ofreciéndoles apoyo espiritual, académico, alimentación y talleres. En 2023, obtuve el Diploma en Especialista en Didáctica de las Matemáticas con la tesina titulada “Finanzas: una actividad didáctica para potencializar habilidades matemáticas en niños del programa Valientes basado en el aprendizaje por descubrimiento de Jerome Brunner”. Durante mis estudios, participé como ponente en la categoría “comunicación breve” en la Reunión Latinoamericana en Matemática Educativa (RELME 36) en la Ciudad de México. En 2024, también fui ponente en el Seminario de Didáctica de las Matemáticas 3.0 de la Facultad de Ingeniería, difundiendo el trabajo realizado en mi tesina. Título de Anteproyecto: Cambio de paradigma en niños de padres migrantes indígenas del proyecto educativo valientes. Tutora: Dra Bertha Palacios López |
![]() |
Daniela Altúzar Camas Originaria de Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas. No obstante, he radicado (hasta antes de la universidad) en la ciudad de Huixtla, Chiapas. Estudié la licenciatura en Pedagogía en la Facultad de Humanidades C-VI de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la cual egresé en junio de 2024. Actualmente tengo 22 años y próximamente estudiaré la Maestría en Estudios Culturales porque estoy convencida de que cualquier tipo de aprendizaje que obtengamos es para ponerlo al servicio de los demás. Me apasionan los temas de crianza y educación infantil, particularmente en cómo influyen en el desarrollo integral de los infantes. Creo firmemente en la importancia de entender y aplicar enfoques pedagógicos que fomenten un ambiente de aprendizaje enriquecedor y respetuoso desde las primeras etapas de la vida. Soy una defensora de la crianza respetuosa y de miradas multifactoriales en la educación, considerando todos los aspectos que afectan el desarrollo de un infante. En mi trayectoria académica y profesional, he buscado siempre acercarme a las realidades particulares de las familias y los infantes, para ofrecer soluciones y apoyos que realmente respondan a sus necesidades. Esta visión la quiero llevar más allá en mi futura maestría, explorando cómo las prácticas culturales influyen en la educación y la crianza. Tutor: Dr. Rigoberto Martínez Sánchez |
![]() |
Elisa Fonseca Mena Originaria de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas (2000), Egresada de la licenciatura en comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas UNACH. Autora de la tesis titulada “De la fantasía a la realidad: El mundo del cosplay en Tuxtla Gutiérrez” en donde se expone el desarrollo de la comunicad cosplay en la actualidad, así como sus características, desafíos y medios de comunicación e interacción actuales, como convenciones y redes sociales que inspiran a los participantes del cosplay a desarrollar nuevas habilidades y herramientas en el campo laboral y en la creación de contenido. Tutora: Dra. Karla J. Chacón Reynosa |
![]() |
Karen Valeria Santos Santos Licenciada en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad del Valle de México, campus Tuxtla. Originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En los últimos años he desempeñado la actividad artesanal con la implementación de diferentes técnicas, participando en diferentes eventos locales; así como la participación en talleres y cursos enfocados en el perfeccionamiento de técnicas empleadas en municipios pertenecientes a Chiapas; así como diplomados y seminarios sobre Historia del Arte y en Innovación de Productos Turísticos. La cercanía al sector artesanal local por medio de la colaboración y convivencia, intensifico mi interés sobre el estudio en un área en particular de la actividad artesanal, para su conocimiento y desarrollo. He impartido cursos y talleres sobre el aspecto creativo artesanal y su importancia en el desarrollo personal. Tutor: Dr. Luis Ernesto Cruz Ocaña |
![]() |
Daniel Nucamendi Soy un realizador audiovisual chiapaneco con más de 6 años de trayectoria. Fotógrafo y músico por afición en mis tiempos libres, amante de la animación y el cine. Egresé de la Universidad Autónoma de Chiapas como licenciado en Comunicación en 2018. En 2016, realicé prácticas de producción multimedia en la Universidade do Porto, en Porto, Portugal, como parte del programa de movilidad estudiantil de la UNACH. Al regresar, fui reconocido como Talento Universitario de la misma institución. En 2023, fui beneficiado con la beca English as a Second Language, lo que me permitió conocer y vivir en Belice. Durante mi estancia, y gracias a mis aportes en la University of Belize, gané el premio Black Jaguar Spirit. Además, participé como parte del equipo técnico durante el Belize Film Festival. Tutor: Dr. Juan Pablo Zebadúa Carbonell |
![]() |
Daniela Edith Alfaro Natarén Una profesional en comunicación digital y periodismo con más de cinco años de experiencia. Fundé y dirijo mi propio medio de comunicación, Alfaro Noticias, y he trabajado en instancias gubernamentales y periódicos locales. Me gradué con una Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas, donde recibí el Premio al Mejor Promedio de mi generación y una Mención Honorífica. En 2014, gané la beca “Proyecta 100 Mil” en la Oklahoma State University, en Oklahoma, Estados Unidos. Posteriormente, en 2016, realicé prácticas de Periodismo y Comunicación en la Universidade do Porto en Porto, Portugal, como parte de mi movilidad universitaria, y recibí el reconocimiento Talento Universitario 2016 por parte de la Universidad Autónoma de Chiapas. En 2023, obtuve una beca para perfeccionar mi inglés en Belmopán, Belice, donde fui galardonada con el Highest Achiever Award en la University of Belize por tener el mejor promedio del programa ofrecido por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Durante mi estancia en Belice, también realicé prácticas de periodismo y redes sociales en inglés en el Festival Internacional de Belice. Tutor: Dr. Sarelly Martínez Mendoza |
![]() |
Carlos Manuel Solórzano Nájera Venustiano Carranza, Chiapas (2000). Es egresado de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Sus investigaciones son enfocadas en juventudes, consumos, música y corporalidades. Es autor de la tesis titulada “Narcocultura: consumos musicales y expresiones corporales de jóvenes en Venustiano Carranza, Chiapas”. Dicha investigación expone las similitudes corporales entre Artistas y Jóvenes; construida a partir de sus consumos musicales. Tutor: Dr. Venustiano Toledo Vázquez |
![]() |
Gabriela Sthephanie López Gutiérrez Licenciada en Intervención Educativa titulada con mención honorifica por la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 071 (UPN) con la tesis “La adopción por parejas homosexuales y los retos a los que se enfrentan”. He realizado diplomados, que me han permitido actualizarme constantemente entre ellos “Lectoescritura: Enseñanza y aprendizaje con enfoque formativo” por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y “Didáctica de las matemáticas en escuela multigrado” por la UNAM. Ejerzo como Docente foráneo frente a grupo multigrado en la comunidad Embarcadero Rio Arriba en Acapetahua, Chiapas; en donde he aplicado los conocimientos que he adquirido hasta el presente. Actualmente formo parte de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Autónoma de Chiapas en la 14° promoción, entre mis intereses esta el cine, la música, las artes y la tecnología. Tutor: Dr. Rafael Burgos Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
![]() |
Víctor Felipe Mauleón Pérez Tengo 24 años. Soy originario de Puebla, actualmente radicó en la ciudad Tuxtla Gutiérrez Chiapas, egresado de la licenciatura en comunicación de la UNACH. coautor de la tesis titulada “De la fantasía a la realidad el mundo del cosplay en Tuxtla Gutiérrez” en donde hablo de la comunidad cosplay su crecimiento en convenciones, así como su forma de interacción, inspirando a las personas a participar del fenómeno cosplay. Tutor: Dr. Fernando Rey Arévalo Zavaleta |
![]() |
Adrian Villa García 33 años de edad; originario del municipio de Teotihuacán Estado de México. Graduado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como Licenciado en Arte y Patrimonio Cultural. Realicé diversas actividades en Promoción Cultural e Identidad y museos en la Ciudad de México, Estado de México, Estado de Guerrero y Oaxaca. En mi proyecto de tesis de licenciatura abordé el tema de Cultura y Poder, Diversidad, Cultura y Literatura oral, mito, rito e historia de las mentalidades. He participado en ponencias académicas en el Colegio de San Luis Potosí (COLSAN) durante el 4to Congreso internacional de diablos, brujas y otros entes sobrenaturales y fantásticos de la literatura tradicional en abril de 2022. Y en la Red Universitaria de Gestión Cultural México (RUGCMx) en el marco del encuentro de Gestión Cultural en Oaxaca 2021. He trabajado en instancias gubernamentales y ONGs como promotor cultural, fotógrafo y periodismo cultural, administrativo, tallerista e instructor tales como Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e innovación Ciudad de México e Instituto para el trabajo y capacitación; dentro de la México Negro A.C y para el gobierno municipal de Acolman Estado de México.
Asesora UNACH: Dra. Rosana Santiago García Título de anteproyecto: La doble faceta del sentido cultural del Diablo. Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
![]() |
Karla Joseline Bautista Morales Originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericanas, titulada con mención honorífica por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) con la tesis “Es que somos muy pobres”: reflejo de la transición entre la oralidad primaria y la ficcional en la narrativa de Juan Rulfo. Es especialista en Procesos Culturales Lecto Escritores por la UNACH, egresada con mención honorífica con la tesina Modos de leer en la universidad: multiplicidad de prácticas en pregrado de Literatura. Escribía la cápsula cultural del programa de radio Fiesta de Pájaros, transmitido por la Nueva FM 94.7. Publicó notas culturales en el periódico Chiapas Hoy. Tiene experiencia como correctora de estilo en la Universidad Virtual de la UNACH y en la Dirección de Extensión Universitaria de la UNICACH. Cursó el diplomado en Literaturas Mexicanas en Lenguas Indígenas impartido por el INBAL, además colaboró en el departamento de Investigación del Patrimonio Cultural y en la Coordinación Operativa Técnica de CONECULTA.
Título de anteproyecto: La escucha en la sociedad actual: la oralidad como encuentro con el otro. Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
![]() |
Celia Vázquez Gómez Especialista en Procesos Culturales Lecto-Escritores por la UNACH, con estudios en Ciencias de la Comunicación, su trayectoria profesional abarca distintos ramos entre los que se destacan la docencia, capacitación y corrección de estilo, la educación ambiental en áreas naturales protegidas, el desarrollo y gestión de un e-commerce. Coordinó en Radiombligo la producción radiofónica especial “Todavía estamos verdes” para la Reserva de la Biosfera Montes Azules y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, que obtuvo el Premio Único, en la categoría de Campañas Institucionales, de la Sexta Bienal de Radio. Laboró en una comunidad de la zona cañera de Chiapas, como docente del nivel medio superior. En áreas naturales protegidas de Chiapas y Campeche ha sido tallerista de educación ambiental. Ha coordinado y dado capacitaciones para mujeres en materia de emprendimiento y copywriting. Ha creado dos microempresas y un e-commerce, en los que se encargó, además de la administración, de la redacción creativa publicitaria, sumado a la gestión de redes sociales. Y es también divulgadora del consumo responsable y sostenible. |
![]() |
Yareli Velázquez Orozco Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad CEUSS, Campus Tuxtla y Especialista en Procesos Culturales Lecto-Escritores por la Universidad Autónoma de Chiapas, donde realicé la investigación “Prácticas de lectura y escritura de mujeres con enfermedades reumáticas autoinmunes”. He tomado diplomados para la ampliación de conocimientos, tales como: Diplomado “Sembrar rebeldía. Investigación y acción feminista desde el sur”, impartido por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), Diplomado en “Educación financiera”, impartido por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Me desempeñé en el área administrativa de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas en el Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables. Los campos de investigación de mi interés son lectoescritura, feminismo y mujeres con cuerpos enfermos. Formó parte de la mesa directiva de la Asociación de pacientes reumáticos “Esperanza de vida” en Tuxtla Gutiérrez. |
![]() |
Vasty Sarahí Vázquez García Licenciada en Gerontología por la Universidad Autónoma de Chiapas, titulada por la defensa de tesis “Espiritualidad en la vejez, con adultos mayores en la Asociación Religiosa El Puente, Chiapas”. Actualmente investigadora en formación por la Universidad Autónoma de Chiapas con la Maestría en Estudios Culturales. Mis intereses académicos actuales se basan en las vejeces, prácticas espirituales y religiones. Realicé un Diplomado en Materia de Cuidados brindado por la Secretaría de Igualdad de Género, y capacitaciones certificadas en Tanatología y Lengua de Señas Mexicana Nivel Básico por la Secretaría de Educación Pública. He impartido cursos, talleres y pláticas acerca de envejecer con dignidad. Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
![]() |
Gladis del Carmen Guillén Narvaéz Licenciada en Ciencia de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas. Originaria de la Ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas. Actualmente soy estudiante de la Maestría en Educación Inclusiva, curso el 3 semestre de la maestría en el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. Realicé un video documental en diciembre del 2022, para un proyecto de investigación Cresur-Conahcyt denominado; “Promoción de hábitos y estilos de vida saludables desde el entorno escolar y comunitario en condición de vulnerabilidad”. Actualmente soy estudiante de la Maestría en Estudios Culturales por la Universidad Autónoma de Chiapas. Correo electrónico. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
![]() |
Juan Gilberto Rasgado Ocaña Tengo 24 años, la experiencia que tengo se basa en el pensamiento crítico y en la interpretación hermenéutica de los textos literarios y ensayísticos, cursé la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas en la Universidad Autónoma de Chiapas, casa de estudios en la que me ejercité en el estudio de la contracultura y donde realicé dos diplomados, uno especializado en las minificciones impartido por profesores de la UNACH y uno especializado en literatura europea contemporánea, impartida por profesores del INBA , uno de ellos Jorge Volpi. |
La comunidad educativa te da la más cordial bienvenida a nuestra Máxima Casa de Estudios y al programa de la Maestría en Estudios Culturales (MEC), perteneciente al Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación SECIHTI. La MEC se caracteriza por ser un espacio para la formación de investigadores quienes, a través de la docencia y de la investigación, contribuyen al fortalecimiento de la sociedad civil y a los procesos de participación democrática en contextos marcados por la diversidad cultural desde una perspectiva transdisciplinaria e intercultural.
Nos sentimos comprometidos en llevar a cabo procesos de formación en la que queremos que tú participes, en el que las personas de todos los estratos sociales reflexionen sobre su posición en el mundo, tomar conciencia de los límites de la vida en el planeta, actuar en nuevos espacios educativos que se presentan en la escuela (educación virtual, a distancia, uso de TIC, escolarizada, no escolarizada y mixta) y fuera de ella (la localidad, la comunidad, las organizaciones, los grupos), valorar los límites de la ciudadanía local y la ciudadanía mundial; resguardar y fortalecer, mediante políticas culturales, los procesos literarios, lingüísticos y artísticos que conforman las identidades locales y, a la vez, posibilitar el diseño e implementación de políticas de inclusión y participación en procesos interculturales de nivel regional y mundial.
¡Bienvenidos/as!
"POR LA CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE SERVIR"
Doctor Rigoberto Martínez Sánchez
Coordinador
Maestría en Estudios Culturales
Facultad de Humanidades C-VI
Página 1 de 16