Spanish English French
  • Compartir
  • Sin categoría

    				

     

     

    Docente de tiempo completo  en la Facultad de Humanidades, en la licenciatura en Comunicación, en los posgrados: Especialidad en Procesos culturales lectoescritores y en la Maestría en Estudios Culturales. Tiene a cargo el proyecto sujetividades infantiles y lectoescritura. Colabora en el proyecto “Lengua escrita y movilidad humana hacia una alfabetización cultural de grupos vulnerable en Chiapas, México”. Realiza estudios bajo la perspectiva cultural y etnográfica. Dirige proyectos de investigación de estudiantes en  el posgrado y la licenciatura.

     

    Doctora en Estudios Regionales por la  Universidad Autónoma de Chiapas, Maestra en Investigación y docencia de la educación superior por la Universidad Valle de México y Licenciada en Antropología por la  Universidad Veracruzana. ORCID-ID  https://orcid.org/0000-0003-0699-8150

     

    Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) Candidata.

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

     

     

     

     

     

    Doctor en Lingüística por la Universidad de Santiago de Compostela, España. Docente-investigador de tiempo completo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Participa en los programas de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas, la Maestría en Estudios Culturales, así como en el Doctorado en Estudios Regionales.

     

    Como integrante del Cuerpo Académico “Educación y Desarrollo Humano”, las líneas de generación y aplicación del conocimiento que cultiva giran entorno al estudio de las representaciones sociales, el análisis crítico del discurso y sobre narrativas e historias de vida.

     

    Es miembro activo de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada (AMLA) y pertenece al Sistema Estatal de Investigadores del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech), y el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

     

     

     

     

    Docente de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Chiapas desde 1998 en la Licenciatura en Comunicación, la Maestría en Estudios Culturales y el Doctorado en Estudios Regionales. Doctora en teoría sociológica, cultura, conocimiento y comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, España.

     

    • Integrante del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Estudios Culturales y del Doctorado en Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Chiapas.
    • Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel 1 de la SECIHTI, Perfil deseable del Programa de Desarrollo del Personal Docente, SEP.
    • Ha coordinado proyectos de investigación nacional con financiamiento nacional (SECIHTI, SEIGEN, SIINV-UNACH) e internacional (Universidad de Davis, CA. Universidad de Los Llanos, Colombia).
    • Pertenece a la Red Internacional de Posgrados sobre Cultura, a la Asociación Antropólogos Iberoamericanos en Red y a la Asociación Internacional de Sociología. Distinciones y reconocimientos como premios nacionales en direcciones de tesis y en formación de comunidades de investigación.

     

    Líneas de investigación:

    Cuerpos y culturas, identidades socioculturales y sexuales, procesos culturales emergentes (experiencias de la migración). Participa en comunidades de investigación nacionales e internacionales.

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

     

     

     

     

    Licenciado en Periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, realizó estudios de Maestría en Ciencias de Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y se doctoró en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, España.

     

    Profesor de tiempo completo por oposición desde 1991 en la Universidad Autónoma de Chiapas.

     

    Integrante del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Estudios Culturales en la Facultad de Humanidades C-VI de la Universidad Autónoma de la Chiapas.

    • Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) Nivel I
    • Es colaborador de la revista Nexos y del portal Chiapas Paralelo.
    • Es autor de La prensa maniatada, el periodismo en Chiapas de 1827 a 1946; Periodismo contemporáneo en Chiapas, La condición del periodista en Chiapas y Santiago Serrano, el periódico y el verso.

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.