Spanish English French
  • Compartir
  • Sin categoría

    				


     

    Doctor en Educación, docente de tiempo completo por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), adscrito a la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Humanidades, Campus VI; integrante del Cuerpo Académico Consolidado "Agentes y Procesos de la Educación" y de la Red de Estudios sobre Instituciones Educativas (RESIEDU).

     

    Docente de la Maestría en estudios Culturales, (SNP-SECIHTI) Facultad de Humanidades de la UNACH y coordinador de los seminarios: Didáctica y comunicación, Tecnología y educación de la Maestría en Docencia del Instituto de Estudios de Posgrado de la Secretaría de Educación, del Gobierno del Estado de Chiapas.

     

    En los últimos años ha realizado las siguientes investigaciones: Las nuevas tecnologías de información y comunicación en el comportamiento comunicacional de los académicos en los modos colectivos de la producción del conocimiento en las universidades públicas estatales. La preferencia de los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación sobre la formación académica y profesional (colectiva); Modos colectivos de producción del conocimiento en los académicos de universidades públicas estatales (colectiva); Formación docente en las escuelas normales de Chiapas y su impacto en la calidad de la educación.

     

    Ha publicado en coautorías los siguientes libros. Exclusión y marginación de las políticas públicas en la formación docente, Las escuelas normales de Chiapas ante la imposición y la sobrevivencia, Historia y Herencia Mexicana, editores, ISBN 978-607-96480-3-9; El proceso de aprendizaje e innovación en el siglo XXI, una experiencia Iberoamericana basada desde la perspectiva del alumno, profesor y TIC, Umbral Editores, ISBN 978-607-8254-81-1; los académicos y las condiciones institucionales de profesionalización en las IES, Cecol editorial, ISBN 978 607 8304-00-4; práctica educativas desde la perspectiva iberoamericana, dimensiones psicológicas, pedagógicas y sociales, Umbral editores, ISBN 978-607-619-065-4, además desarrolló proyectos en comunicación UNACH, ISBN 978-970-95428-5-1, Comunicación desde el sur (propuestas. Curriculares, trayectorias y prospectivas) UNACH/Historia Herencia Mexicana Editorial, ISBN 978-607-8573-40-0.

     

    Capítulos de libros en: Antología de investigaciones sobre educación, personal branding e innovación social. UANL y Red de colaboración temática, ISBN 978-607-27-0690-3; La investigación universitaria y sus contribuciones en Mesoamérica, CLACSO, ISBN 978-84-17290-31-3; Fragmentario de la comunicación rupestre: la vocación intercultural de la comunicación, Elementum, ISBN 978-607-9298-74-6; Innovación y multidisciplinariedad en la práctica docente: contribución significativa al aprendizaje, ILCSA, ISBN 978-607-8705-52-8

     

    Ponente en congresos nacionales e internacionales y ha publicado artículos en diferentes libros y revistas nacionales e internacionales.

     

    Ha tutorado a estudiantes de Maestría en Educación Superior, Maestría en Educación, Maestría en Estudios Culturales, y estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, en Comunicación y Pedagogía.

     

    Ha dirigido tesis de licenciatura de Ciencias de la comunicación, licenciatura en comunicación; de la maestrías en: educación Superior, Educación y en Maestría en Estudios Culturales algunos temas como: Construcción de identidades juveniles y consumo cultural; (Des)configuración de los espacios sagrados en la cosmovisión maya tseltal ante el actual pluralismo religioso: Caso Matzam, Tenejapa, Chiapas; Cocina tradicional de Copoya. Chiapas: identidad y tradición alimentaria; Familia y Estado, significado y relación en torno al caso Ayotzinapa.

     

    Tiene los reconocimientos de: perfil deseable para maestros de tiempo completo de PRODES, otorgado por la Secretaría de Educación Pública.

     

    Actualmente es integrante del núcleo Académico básico de la Maestría en Estudios Culturales; Presidente de la academia de la sub área de Comunicología de la licenciatura en comunicación y responsable de la Comisión de Desarrollo Curricular de la licenciatura en comunicación.

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

     

     

     

     

    Doctora en Ciencias de la Información y profesora de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Chiapas desde 1996, docente de los programas de la Licenciatura en Comunicación, Maestría en Estudios Culturales y Doctorado en Estudios Regionales.

     

    Ha coordinado proyectos de investigación relacionados al estudio de los medios locales y sus actores. Autora y coautora de textos relacionados a estos temas: Procesos electorales en Chiapas, Las elecciones vista desde los medios, La condición social del periodista en Chiapas, Radios al margen, frecuencias no concesionadas en Chiapas, entre otros.

     

    Integrante del Cuerpo Académico "Educación y Sociedad en Chiapas" en el que ha coordinado proyectos de investigación: El buen vivir desde la equidad de género en jóvenes indígenas en Chiapas, El imaginario cultura desde los estudiantes de la Maestría en Estudios Culturales de la UNACH. Forma parte del Núcleo Académico, Información, Comunicación y Cultura de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Autónoma de Chiapas.

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

     

     

     

     

    Licenciada en Administración y Maestra en Educación Superior por la Universidad Autónoma de Chiapas; Maestra en Administración por el Instituto de Estudios Universitarios, A.C. y Doctora en Administración por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.

     

    Profesora de tiempo completo en la Facultad de Humanidades campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas, donde imparte clases desde hace 28 años en la Licenciatura de Pedagogía y Maestría en Estudios Culturales.

    • Reconocimiento como profesora con perfil PROMEP de la SEP.
    • Integrante del Cuerpo Académico en Consolidación “Estado, Sociedad y Educación”.
    • Miembro de la "Red Latinoamericana de Estudios sobre la Violencia" y de la Red Temática de Colaboración Académica "Procesos psicoeducativos, diversidad, convivencia escolar e inclusión digital desde una perspectiva de género y derechos humanos".

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

     

     

     

     

    Doctor en Nuevas Tecnologías en Comunicación por la Universidad de Málaga, España.

     

    Docente perfil PRODEP de tiempo completo desde 2002 en la Facultad de Humanidades de la UNACH. Actualmente, es docente a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Integrante del núcleo básico de la Maestría en Estudios Culturales y el Doctorado en Estudios Regionales y del Cuerpo Académico, Tecnología, Sociedad, Educación y Organizaciones.

     

    Líneas de investigación:

    Virtualidad y mediaciones

     

    Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.