Sociólogo, Maestro en Estudios Regionales y Doctor en Humanidades por la Universidad de Salamanca, España.
Integrante del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Estudios Culturales y del Doctorado en Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Líneas de Investigación:
Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Doctora en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (2003). Maestra en Estudios Regionales con especialidad en Desarrollo Urbano por Facultad de Ciencias Sociales, UNACH (1997).
Es integrante del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Estudios Culturales y del Doctorado en Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Docente-Investigadora de Tiempo Completo adscrita a la Universidad Autónoma de Chiapas, en donde imparte cursos en licenciatura, maestría y doctorado.
Directora de Tesis de la Licenciatura en Sociología, Maestría en Estudios Culturales y Doctorado en Estudios Regionales.
Conferencista y ponente nacional e internacional
Líneas de Investigación:
Tel: 01967 67 8 2246 y 01 967 67 90768
Email:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
![]() |
Moisés Emilio Villatoro Marín. Originario de Pijijiapan Chiapas, México. 11 de enero de 1995. Es licenciado en Artes Visuales por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas con especialidad en ilustración, pintura y fotografía. Del 2013 al 2016 ha participado en exposiciones individuales en el festival de aves Martinica en Chocohuital Chiapas. Inició su formación profesional en el 2013; desde entonces ha formado parte de exposiciones individuales y colectivas destacando: Desde la Infancia, centro cultural Luis Alaminos 2016, Regalo de Chiapas, Chou, Ishinomaki, Miyagi, Japón 2014, BINOMIO (matemáticas + arte) 16 en grafica Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 2015, De Catorce Ojos y Paisajes San Cristóbal de las Casas, sala de bellas artes Alberto Domínguez Borraz. 2015, Año de la Luz (Semana de ciencia, tecnología y arte) Observatorio Astronómico, Tuxtla Gutiérrez Chiapas. 2015. Fábulas de un yo autopsia de la consciencia, 2017 Facultad de Humanidades UNACH. Así como en talleres y recitales de creación literaria a cargo del Profesor Amin Micelli destacando el Recital literario “60/90” en el Museo del café Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 2017, Cuéntame una…y nos echamos la otra, 1er encuentro de cuenteros organizado por el cuerpo académico “Estudios sobre arte y cultura: pensamiento contemporáneo 2017. Además de obtener la mención honorifica con el cuento la canica en el 4to concurso de cuento de terror Nyctelios 2019 así como escritor en la columna “El espectador” del 2017 al 2018 en la revista independiente portavoz. Actualmente reside en Tuxtla Gutiérrez como artista independiente y cursa la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Autónoma de Chiapas, desempeñándose también como miembro fundador, editor y co escritor del proyecto independiente Cupapé Anacrónico. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Masculinidades Disidentes en artistas de Tuxtla Gutiérrez". DIRECTOR/A: Dr. Luis Ernesto Cruz Ocaña |
![]() |
Jairo Naamán Alonzo García. Soy originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, estudié la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Chiapas UNACH. Desde mi egreso he impartido clases en universidades públicas y privadas: en la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Humanidades de la UNACH (2017), en la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad del Sur (2017-2018), en la Universidad Privada del Sur de México en el área de preparatoria (2019) y en el Colegio Laureles Chiapas en el área de secundaria y bachillerato (2019-agosto 2020). He escrito un par de artículos para la revista Arjé de la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UNACH, titulados: Los zoques de Copoya, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: cosmovisión, ritos y costumbres. (2019) y Los desafíos de la filosofía social (2017). He trabajo los temas como: teoría crítica, sociología de la educación, filosofía social, existencialismo, pedagogía crítica, filosofía moderna y contemporánea. Domino las plataformas digitales académicas como: Control Academic y Schoology. Mis hobbies son practicar artes marciales y tocar guitarra. Actualmente soy estudiante de tiempo completo de la Maestría en Estudios Culturales en la Facultad de Humanidades campus VI de la UNACH. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "El proceso de construcción de las identidades digitales en los jóvenes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas". DIRECTOR/A: Dr. Juan Pablo Zebadúa Carbonell STATUS: Titulado |
![]() |
María Luisa Mora Vicencio. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Veracruzana, cuento también con la Especialidad en Desarrollo Ecológico de Plantaciones Forestales, realizada en El Colegio de la Frontera Sur, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Durante más de 20 años, me he desarrollado profesionalmente en el ámbito de la comunicación social, en organismos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y, principalmente, en la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), donde descubrí mi vocación por la divulgación de la cultura forestal. La experiencia laboral me ha permitido conocer las distintas circunstancias que se viven en comunidades de los estados de Veracruz (de donde soy originaria), Michoacán, Quintana Roo y Chiapas, desde sus formas de organización social, problemáticas, esfuerzos y el importante aspecto cultural que, en conjunto, inciden en los procesos comunitarios. Desenvolver mi profesión me ha permitido formar parte de los logros de las instituciones en las que he laborado y donde he contribuido con mi aptitud para la comunicación y el diálogo, creatividad, capacidad de organización y un alto compromiso. La Maestría en Estudios Culturales de la UNACH me abre la oportunidad para una formación más integral y me encamina al estudio de lo social con base en la investigación científica, para generar aportaciones desde nuevas perspectivas. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Comunidad de práctica en la conversación del territorio". DIRECTOR/A: Dr. Fernando Lara Piña |
![]() |
Japhet Eliaud Matiaz Vázquez. Soy originario de la capital chiapaneca, nací en agosto de 1996. Soy licenciado en Pedagogía por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), egresado con mención honorífica con la tesis denominada “Evaluación curricular del plan de estudios 2012 de la Licenciatura en Pedagogía de la UNACH. Análisis de la congruencia de la fundamentación y el perfil de egreso”. Participé como ponente en el Tercer Congreso Nacional de Investigación en Derecho Educativo, celebrado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en septiembre del 2018. Trabajé en el programa Asesor Pedagógico Itinerante (API) en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Análisis Crítico del discurso sobre masculinidad en Men´s healt". DIRECTOR/A: Dr. Fernando Lara Piña |
![]() |
Jairo Eliavin Pérez Tohalà. Mi Línea de investigación es Filosofía y estética, Soy Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Chiapas, egresado con Mención Honorifica. Colaborador en la antología poética “Cántaro de voces”, que organizó la Maestra Socorro Trejo Sirvent como parte de su taller de literatura. Participante como ponente con el tema: “Anarquismo estético” en el tercer foro de presentación de proyectos de la Licenciatura en Filosofía. Medalla “Amigo de Jaime Sabines” otorgado en el marco del décimo aniversario de la fundación del Centro Cultural Jaime Sabines. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Cultura y poder un estudio sobre muralismo mexicano: 1920-1928" DIRECTOR/A: Dr. Raúl Trejo Villalobos STATUS: Graduado |
![]() |
Adriana María Parra Peña. Profesional en Restauración de Bienes Muebles por la Universidad Externado de Colombia. Coordinadora del Proyecto de Exposiciones Itinerantes del Museo Nacional de Colombia durante ocho años. Experiencia en planeación logística, administración y ejecución de exposiciones de arte. Embalaje y transporte de obras de arte y objetos del patrimonio cultural. Principios básicos de montaje y museografía. Diagnóstico y documentación en fondos documentales del Archivo General de la Nación durante cuatro años. Miembro del equipo de trabajo para el estudio de las colecciones de madera arqueológica del Instituto Colombiano de Antropología e Historia ubicadas en el Museo Nacional y del Museo del Oro del Banco de la República. Experiencia en planeación y ejecución de proyectos de restauración y conservación de papel, material textil y escultura policromada. Asesorías en conservación preventiva para la evaluación y control de condiciones de conservación y seguridad en espacios expositivos. Docente auxiliar del taller de textiles en la Universidad Externado de Colombia y conferencista en temas sobre conservación preventiva de exposiciones itinerantes; análisis y documentación de soportes textiles en pintura de caballete; factores, mecanismos e indicadores de deterioro en madera arqueológica. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Actores naturales como agentes de cambio cultural". DIRECTOR/A: Dr. Sarelly Martínez Mendoza STATUS: Graduada |
![]() |
Ainer de Jesús González Marroquín. Soy estudiante de las humanidades y un apasionado por el arte de comunicar. Egresado de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas con la tesis “El silencio del ruido: contaminación acústica en Tuxtla Gutiérrez (reportaje)”. Mi formación académica me ha permitido formarme, redireccionarme, comprender y aprender del periodismo; campo donde he desempeñado actividades laborales como editor, fotógrafo y reportero en medios de comunicación masivos en Chiapas desde el año 2014. Actualmente formo parte de la Décima promoción de la Maestría en Estudios Culturales por la misma universidad, realizando la investigación: “Desplazamiento interno forzado en Aldama, Chiapas; episodios y perfiles de resistencia” Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Encuadres Periodísticos sobre el conflicto entre Aldama y Santa Marta, Chenalhó, Chiapas, Desde el análisis de la teoría del framing". DIRECTOR/A: Dr. Sarelly Martínez Mendoza STATUS: Graduado |
![]() |
Ana Victoria López Villegas. Soy egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, como licenciada en Ciencias Políticas, especialista en Procesos Culturales lecto-Escritores por la Universidad Autónoma de Chiapas y ahora integrante de la décima generación de la Maestría en Estudios Culturales. Mi trabajo de investigación esta ligado a los derechos humanos, por lo que el titulo de esta es “Matrimonios forzados en Chiapas; divergencia entre usos y costumbres y derechos humanos”. Profesionalmente he tenido la oportunidad de colaborar con distintas asociaciones civiles fuera del estado de Chiapas, que se dedica directa o indirectamente a trabajar con derechos humanos en niños, niñas y adolescentes. Tengo una hija pequeña y auguro para ella un futuro más equitativo y más positivo, es por ello que mis intereses se han centrado justamente en esto. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Matrimonio tradicional en la Florencilla Chiapas; el poder ejercido sobre la mujer maya tsotsil". DIRECTOR/A: Dr. Luis Ernesto Cruz Ocaña STATUS: Graduada |
![]() |
Brenda Elizabeth López Gramajo. Nací en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el 16 de Junio de 1993, actualmente tengo 27 años, tengo dos hijos de 4 y 6 años y profeso la religión católica. Soy Licenciada en Pedagogía por la Universidad Autónoma de Chiapas. Trabajé como directora y docente de nivel preescolar en Mérida, Yucatán; en nivel media superior he impartido las materias de filosofía y español; en nivel superior las materias de metodología de investigación, taller de lectura y redacción, didáctica, teorías pedagógicas, seminario de investigación, organismos educativos internacionales y nacionales, educación formal, no formal e informal, pedagogía comparada. Mis pasatiempos son ver películas con mis hijos, bailar y conocer lugares nuevos, además de tomar cursos para mantenerme actualizada y mejorar mi formación académica. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Educación indígena bilingüe como formadora de identidades individuales y colectivas". DIRECTOR/A: Dr. Enrique Gutiérrez Espinosa |
![]() |
Carolina del Rocío López López. Tengo 23 años, soy católica y originaría de la comunidad de Aztlán en el municipio de Ixtapa, Chiapas. Soy Licenciada en Pedagogía por la Universidad Autónoma de Chiapas, egresé en el 2019 con el tema de tesis “Los dibujos animados como herramienta pedagógica para fortalecer la comprensión de los contenidos”, con ello tuve la oportunidad de ser coautora de un artículo científico de la revista Academia Journals y de participar como ponente en dicho congreso en octubre de 2019, en la ciudad de Pachuca de Soto en el estado de Hidalgo. Actualmente estudio la Maestría en Estudios Culturales y trabajo el proyecto denominado “Las representaciones sociales del adulto mayor en un contexto rural” pues considero que la investigación es la plataforma más grande de transformación social que se encuentra a nuestro alcance para incidir en múltiples escenarios. De igual forma me gusta escribir, cantar y realizar mi servicio en el templo de mi comunidad. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Representaciones sociales sobre los adultos mayores en la comunidad de Aztlán municipio de Ixtapa, Chiapas". DIRECTOR/A: Dr. Rafael Burgos STATUS: En proceso de exámen STATUS: Graduada |
![]() |
José María Cruz García. Nací en Frontera Comalapa, Chiapas, el 18 de mayo de 1997, actualmente tengo 23 años. Egresado y titulado con mención honorífica de la Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y maestrante de la MEC en la misma institución. Mi desarrollo profesional ha sido como docente en nivel medio superior y superior. He formado parte del cuerpo académico en: la preparatoria sede 281 de Cintalapa de Figueroa, Chiapas, en licenciaturas por la Universidad Privada del Sur de México (UPSUM) y, en maestrías por la Universidad de los Ángeles (UA), ambas con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mis pasatiempos favoritos son: la lectura, poesía, oratoria y pasar tiempo de calidad con mi familia y amigos. Mis intereses profesionales giran en torno a temas como: la investigación, las políticas educativas y el curriculum, también interesado en mi formación personal y profesional continua. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Prácticas educativas interculturales de docentes de nivel medio". DIRECTOR/A: Dr. Rigoberto Martínez Sánchez STATUS: Graduado |
![]() |
José Raúl Jiménez Velázquez. Licenciado en Comunicación, egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas, con la tesis “Prácticas comunicativas de los jóvenes en el carnaval zoque de Copoya”. De nacionalidad mexicana, chiapaneco, originario de Tuxtla Gutiérrez nací en 1996. Pionero en el ámbito político dirigiendo campañas de imagen para candidatos de los municipios de Ocosingo y Tila en Chiapas en el año 2018. Siendo parte también del equipo de comunicación social del ayuntamiento en turno en el periodo 2018-2020. Apasionado en el emprendimiento desde muy joven y dedicado a plasmar ideas ejecutándolas en negocios y empresas. He dedicado mi tiempo libre en ejercer mi talento en la fotografía y el video siendo parte de las herramientas para la documentación de actividades y registros para la investigación. Además de contar con un estudio en Imagen Corporativa, dedicado a otorgar asesoría e implementación de proyectos institucionales mediante trabajos audiovisuales que comuniquen empresa y sociedad. Activista social y promotor cultural preocupado por los cambios y alteraciones sociales. Actualmente curso la Maestría en Estudios Culturales. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: Tesis en desarrollo. DIRECTOR/A: Dr. José Antonio Cruz Coutiño STATUS: Graduado |
![]() |
Mario Alberto Escobedo Hernández. Licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas, a nivel académico realice dos intercambios, el primero en la Universidad Autónoma de Morelos, donde estudie la carrera de Ciencias de la Educación, y el segundo en la Universidad de São Paulo en Brasil, donde estudie la carrera de Artes Visuales; este segundo me ayudo hablar mi segundo idioma que es el portugués, aparte de eso hice una estancia de veranos en la BUAP en la ciudad de Puebla. A nivel profesional trabaje por 1 año en la televisora canal 5 de Chiapas, de igual forma trabaje como editor en la Revista Mujeres, pero actualmente me dedico al sector privado, soy dueño de una agencia de viajes llamada HippiesTravel, que ya tiene más de 5 años, y tengo un negocio de productos de limpieza en la ciudad, además escribo una columna sobre viajes y opinión semanalmente en el periódico ultimátum y por supuesto alumno de la 10ª generación de la Maestría en Estudios Culturales. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Aprendizaje mediado por tecnologías en la pandemia SARS-COV2: las experiencias y tácticas de los alumnos y el docente". DIRECTOR/A: Dr. Jesús Abidán Ramos Salas STATUS: Graduado |
![]() |
Amado Walter Salazar Megchún. Originario de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, nació el 13 de septiembre de 1994, es Licenciado en Pedagogía por la Universidad Autónoma de Chiapas, obteniendo el grado con “Mención Honorifica” con la tesis titulada: “Análisis de las políticas educativas en materia de innovación desde la perspectiva de los profesores en la primaria federal multigrado Joaquín Miguel Gutiérrez, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”. Ha tenido cursos de formación y actualización en: Metodología del marco lógico, planeación estratégica y prospectiva, entre otros. Ha conseguido certificaciones laborales en creación de cursos mediante internet. En el ámbito laboral se ha desempeñado en el área de planeación de la Universidad Autónoma de Chiapas, además dentro de la docencia ha trabajado en los niveles de preparatoria y universidad, impartiendo clases la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Subjetividad de lo digital en la pandemia COVID-19: Reinvención y experiencias de estudiantes de educación superior". DIRECTOR/A: Dra. Bertha Palacios López STATUS: Graduado |
![]() |
Sara Carolina Carrasco Grajales. Originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Licenciada en psicología, egresada de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Cuenta con un diplomado en tanatología, y seminarios en reflexiones acerca de las implicaciones de la Tanatología y aproximaciones a la intervención Psicoterapéutica, cursos-talleres para el aprendizaje de Lengua de Señas Mexicanas y un artículo presentado en el XLVI Congreso Nacional de Psicología CNEIP 360° de la Psicología titulado: “La migración de jóvenes indígenas: cambios identitarios en mujeres estudiantes de la UNICACH”. Dentro de su experiencia laboral se encuentra la docencia en diversos niveles educativos, así como experiencia con el trabajo educativo y psicológico con infantes. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: Ideologías y comunidad LGBT+: incidencias en las prácticas sociales". DIRECTOR/A: Dra. Danae Estrada Soto STATUS: Graduada |
![]() |
Yessica Jazmín Gijón Tut. Nacida el 17 de agosto de 1996. Tiene 24 años. Egresada de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Humanidades Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas, generación 2014-2018; titulada por la tesis “Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora con niños de primaria”. A principios del 2018 participó en el proyecto de “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” con duración de 4 meses realizado en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez. En el 2019 estudio la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores y durante sus estudios participó en el programa de movilidad académica en la Escuela Empresarial de Educación (EEE) de Medellín, Colombia; titulada con la tesina “‘Tener poderes y librar el dolor’. Subjetividades infantiles lectoescritoras en una casa hogar”. Actualmente radica en Tuxtla Gutiérrez y estudia la Maestría en Estudios Culturales en la Universidad Autónoma de Chiapas. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Subjetividad, deseo y poder. Prácticas letradas con niños del hogar infantil para Huérfanos y abandonados". DIRECTOR/A: Dra. Bertha Palacios López |
![]() |
Alejandra Gómez Cipriano. Soy licenciada en Pedagogía, egresada de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en el año 2019; titulada mediante la tesis “Personajes de dibujos animados como herramienta pedagógica para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en alumnos de 4º grado de primaria”. Durante mi trayectoria como estudiante participé en diferentes eventos culturales, destacándome como moderadora, de igual manera soy coautora del artículo científico "Los dibujos animados: Herramienta pedagógica para fortalecer la comprensión de los contenidos" siendo parte de la memoria y libro digital de la Academia Journals con ISNN e ISBN y obteniendo certificado de participación como ponente en el Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Hidalgo 2019. En el ámbito profesional me desarrollé por cuatro años como profesora de regularización, apoyando a alumnos de diferentes grados en su formación de habilidades cognitivas, metacognitivas, inteligencia emocional y temas vistos en la escuela. Actualmente soy estudiante de la Maestría en Estudios Culturales. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Representaciones sociales de jóvenes estudiantes de la Maestría en Estudios Culturales en entorno a la Covid-19. DIRECTOR/A: Dr. Rafael Burgos STATUS: Graduada |
![]() |
Lilia del Carmen Escobedo Herrera. Nací el 31 de diciembre de 1995 en Río Guerrero, municipio de Amatenango de la Frontera Chiapas. Estoy casada y tengo un hijo que actualmente tiene 3 años de edad. No profeso ninguna religión. Soy egresada de la Facultad de Humanidades Campus VI de Tuxtla Gutiérrez de la Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Autónoma de Chiapas en el 2018, la tesis con la que me titule lleva el nombre de “Estrategias de enseñanza para la inclusión de jóvenes y adultos mayores. Estudio de caso del Instituto Chiapaneco de Jóvenes y Adultos (ICHEJA)”, con la cual obtuve Mención Honorifica. Después de mi graduación me dedique a la docencia, al principio trabajé como auxiliar educativo en un maternal, posteriormente trabajé como maestra de tiempo completo de Español en una escuela privada bilingüe en donde daba clases de español, matemáticas, geografía, ciencias, historia, etc. en el nivel primaria y al mismo tiempo trabajaba por las tardes en un estudio privado dando clases de regularización. Me gusta mucho pasar tiempo con mi familia, escribir y leer. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Violencia hacía la mujer, experiencias desde el confinamiento". DIRECTOR/A: Dra. Rosario Chávez Moguel STATUS: Graduada |
![]() |
Bertiluz Estrada Zárate. Nació en Coapilla, Chiapas, en septiembre de 1996. Licenciada en pedagogía por la universidad autónoma de Chiapas, obteniendo mención honorífica con la tesis “Programa de intervención psicopedagógica. La ortografía en el aprendizaje del español para la mejora del lenguaje escrito de alumnos de 6° grado de primaria”. Ha laborado como docente en educación básica y ahora maestrante en Estudios Culturales. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "Representaciones de la violencia en mujeres tsotsiles de la comunidad de Morelos en Coapilla, Chiapas". DIRECTOR/A: Dra. Rosario Chávez Moguel STATUS: Graduada |
![]() |
Sandra Ovando Ordóñez. Soy Licenciada en Administración tengo la capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios y bajo presión, además de contar con habilidades de comunicación oral y escrita. Como persona he practicado deportes que requieren mucha perseverancia, logrando destacar en ellos. Soy organizada, responsable y con gran motivación, capaz de adaptarme a cualquier circunstancia y dar siempre lo mejor de mí en cualquier proyecto. Tuvo participación como ponente en el Congreso Internacional del XXIV Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico en Nuevo Vallarta, Nayarit . Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: "El sonido de un mundo en silencio: como construye el sordo su identidad". DIRECTOR/A: Dr. Rigoberto Martínez STATUS: Graduada |
![]() |
Alexia Guadalupe López Moreno. Es Licenciada en Pedagogía. Radica en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, obtuvo su Título Profesional en examen profesional con mención honorífica a través de la Facultad de Humanidades de la UNACH. Tiene experiencia laboral en AVALÚOS Y DICTÁMENES DE CHIAPAS S.A. DE C.V. Ha participado en las actividades realizadas en el marco del Día Internacional de la Mujer “Un mundo en Transformación 50-50” realizado en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Marzo 2017 y ü en las actividades de la Unidad de Vinculación Docente “Igualdad de género desde la infancia”, realizada en la Escuela “Fray Matías de Córdova”, Noviembre 2017. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: “El mercado y la plaza comercial: coexistencias, resistencias, modernidades de prácticas comerciales en una ciudad capital.” DIRECTOR/A: Bertha Palacios López STATUS: Certificado en Trámite |
![]() |
Isabel Vázquez Gutiérrez. Soy Oriunda de Cristóbal Obregón, Villaflores, Chiapas. Tengo 28 años, este lapso de existencia me ha permitido vivir para servir. Mi formación profesional me llevó a ser titular de NBN un noticiario con visión cristiana evangélica, donde en una conjunción muy particular se me permite ser parte y gestora de acciones humanitarias, tanto locales como internacionales. Además, en un carácter de voluntariado en el 2019 fundé en mi localidad de origen, “La Montañita, comunidad infantil”. Donde con actividades ambientales, socioculturales o de arte, atendemos a 126 niñas y niños que viven en condiciones de vulnerabilidad por asuntos de economía familiar, de violencia, rezago educativo, narcotráfico, etc.; procuramos abonar en la garantía de los derechos de los niños y en una cultura de paz. Egresada de la Licenciatura en Comunicación por la Facultad de Humanidades de la UNACH; parte de mi formación profesional también la obtuve en la Universidad de la República de Uruguay a donde acudí bajo el proceso de movilidad académica internacional. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
![]() |
Adriana Hernández Silvano. Licenciada en Educación para el Medio Indígena por la Universidad Pedagógica Nacional, Especialista en Procesos Culturales Lecto-Escritores, por la Facultad de Humanidades campus VI. Soy hablante de la lengua Tseltal, y madre de dos hermosas niñas. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: “Construcción de ciudadanías juveniles: estudiantes de bachillerato de la Universidad de Valle de México campus Tuxtla” DIRECTOR/A: Juan Pablo Zebadúa Carbonell STATUS: Graduada |
![]() |
Andrés Federico Corzo Pérez. Originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Licenciado en Filosofía por el Instituto de Estudios Superiores Tomás de Aquino. Estudios de Teología en el Seminario Diocesano de Tuxtla. Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, Facultad de Ingeniería de la Unach. Diplomado en Filosofía para Niños y Adolescentes, impartido por el Centro Latinoamericano de Filosofía para Niños. Actualmente estudio la Maestría en Estudios Culturales en la Facultad de Humanidades de la Unach, con el apoyo de Conacyt. Por los estudios de Filosofía y Teología he tenido la oportunidad de conocer comunidades rurales, zoques y tzotziles, de ahí la inquietud en la investigación que propongo para graduarme “Educación en procesos Interculturales en niños tzotziles ambulantes del parque de la Marimba en Tuxtla Gutiérrez”. La experiencia docente la he compartido en el colegio La Salle de Tuxtla, impartiendo asignaturas como Doctrinas Filosóficas, Ética, Taller de Lectura y Titular de grupo en apoyo a la dirección en la sección preparatoria. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: “Formación en la vida cotidiana de niños tzotziles ambulantes en el parque de la marimba de Tuxtla Gutiérrez". DIRECTOR/A: Luis Madrigal Frías STATUS: Certificado en Trámite |
![]() |
Araceli Dennise Díaz Pedroza. Licenciada en Gerontología por la Facultad de Medicina Humana perteneciente a la Universidad Autónoma de Chiapas. Diplomada en Tanatología por la misma Facultad, cuento con un curso de especialidad sobre ‘‘Cómo envejecemos: una mirada transdisciplinar’’, por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y actualmente soy estudiante de la Maestría en Estudios Culturales en la Universidad Autónoma de Chiapas en convenio con CONACYT. Creadora del proyecto ‘‘Envejecimiento Saludable con Enfoque Específico en Estimulación Cognitiva’’ implementado en Casa de Día INAPAM (DIF) en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas. Docente en el diplomado en línea ‘‘Gerencia Social Gerontológica’’ impartiendo el módulo de Psicogerontología, en el Instituto SERENDIPITY. Participante activa del colectivo ‘‘Tierra, Ciencia y Cultura’’, desde donde realizo publicaciones sobre envejecimiento y vejeces. Docente de la Licenciatura en Trabajo Social con materias afines al área de envejecimiento y proyectos sociales. Docente en el Programa de Profesionalización de Mujeres Cuidadoras Primarias Municipales e Indígenas por el Instituto de Capacitación Geronto-Geriátrica (ICAGGER) y el Gobierno de Yucatán. Participante en congresos nacionales e internacionales con la línea temática ‘‘cuerpo y vejeces emergentes’’, así como publicaciones en revistas digitales y blogs orientadas al envejecimiento y la vejez. Miembro activa de la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría. Co-fundadora y Secretaría en la mesa directiva de AGE+: Asociación Civil de Gerontólogos en Pro del Envejecimiento en Chiapas. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: “La resistencia de las y los viejos, ni invisibles, ni inservibles: cuerpo, sexualidad y trabajo.” DIRECTOR/A: Dra. Karla Jeanette Chacón Reynosa STATUS: Graduada |
![]() |
Paulina Arellano Córdova. Soy oriunda de Tuxtla Gutiérrez y tengo 26 años. Soy egresada de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas y, actualmente, me encuentro estudiando la Maestría en Estudios Culturales en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas. A lo largo de mi trayectoria he tenido algunas participaciones en eventos artísticos tanto en la ejecución de la marimba, así como he obtenido premiaciones en el área de dibujo y ortografía hispanoamericana a nivel regional y estatal. Del mismo modo, me he desempeñado como miembro organizador y partícipe, tanto en la moderación de mesas como en la gestión de los eventos culturales por parte de “La Hojarasca” llevado a cabo en Zinacantán, Chiapas; asimismo de la “2ª Feria del Libro Humanidades en Honor a Armando Duvalier”, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas. Finalmente, en el ámbito laboral he fungido como docente en el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas al impartir asignaturas como: Taller de Lectura y Redacción, Comunicación Oral, Didáctica, y Filosofía de la Educación en las Licenciaturas de Educación Física y Ciencias de la Educación. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: “Uso del voseo chiapaneco en el discurso literario.” DIRECTOR/A: Dr. Fernando Lara Piña STATUS: Graduada |
![]() |
Elías López Luna. Fue director con grupo en la escuela primaria “Pedro Moreno”. Fue docente en primaria en las comunidades indígenas del municipio de Ocosingo, San Juan Cancuc y Tenejapa. Pertenece a la Asociación Civil Hebrón de desarrollo tseltal. Representante del dispensario médico “Manos de cristo”. Cursó el diplomado en creación literaria por parte del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literaturas Indígenas. Ha llevado cursos de actualización en distintas instituciones enfocados a la educación. Formó parte del grupo de danza folklórica “Mixcoacalli”. Actualmente pertenece a la 9ª promoción de la Maestría en Estudios Culturales (MEC) de la Universidad Autónoma de Chiapas. El trabajo se ubica en la línea de investigación poder y cultura con el tema “Configuración contemporánea de los espacios sagrados en la cosmovisión maya-tseltal ante el pluralismo religioso: Caso Matsam, Tenejapa, Chiapas”. Su propósito es prepararse día con día para poder desenvolverse en este mundo globalizado y desempeñarse con la suficiente herramienta en el ámbito laboral y académico. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: “Configuración de los espacios sagrados en la cosmovisión maya-tsetal ante el actual pluralismo religioso: caso Matsam” Tenejapa, Chiapas. DIRECTOR/A: Dr. Venustiano Toledo Vázquez STATUS: Graduado |
![]() |
Alejandro Hernández Siu. Egresado con mención honorífica de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas en 2016 mediante la tesis “Ciudadanía mexicana: una construcción desde el mensaje”; ha participado en talleres como “proyectos de investigación para productos en comunicación”, “organizar oficinas de prensa” impartidos por la UNACH. Desde los últimos años cursando la licenciatura participa en la elaboración de artículos para congresos como el “III Congreso Internacional de Investigación en Derecho Educativo”, “3 Congreso Internacional de Ciencias Sociales: teorías y mundo contemporáneo” y en el “V Congreso Internacional y II Congreso Nacional de Investigación en Derecho Educativo (CICNIDE)”, entre otros; de igual modo para la revista “REMO”; también colaboró en la redacción de un artículo perteneciente al libro “Información: perspectivas desde la multidisciplinariedad” editado por la UNACH y en el año 2020 publicó el libro “Mensaje de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre ciudadanía”. En el ámbito laboral se ha desempeñado en la docencia tanto en el nivel bachillerato del sistema abierto, así como escolarizado en la preparatoria UVM, en donde también ha recibido cursos de formación docente. Tres años de docencia en la preparatoria de la Universidad del Valle de México, campus Tuxtla, impartiendo las asignaturas de “Taller de Lectura y Redacción I” y “Taller de Lectura y Redacción II”. Un año en la preparatoria abierta del Instituto Tecnológico Panamericano, impartiendo las asignaturas de “Transformaciones del mundo contemporáneo”, “TICS”, “Textos y visiones del mundo” y “Sociedad mexicana contemporánea” Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: “Construcción de ciudadanías juveniles: estudiantes de bachillerato de la Universidad del Valle México, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.” DIRECTOR/A: Dr. Juan Pablo Zebadúa Carbonell STATUS: Graduado |
![]() |
Karen del Rocío Roblero Espinosa. Con autismo o dificultades en el comportamiento categorizadas en diagnósticos contemporáneos. Actualmente mi práctica es orientada por el psicoanálisis lacaniano, formando parte de grupos de estudio e investigación y seminarios nacionales e internacionales. Desde la formación universitaria he aportado a investigaciones de índole social a partir de problemáticas de la salud mental, formando parte de coloquios, congresos y publicaciones. También he laborado en instituciones de educación preescolar y especial, y colaboré como asistente de investigación en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). He sido partícipe de múltiples talleres de escritura creativa en los últimos años y recientemente me he integrado a talleres con perspectiva de género y feministas; actualmente formo parte de la colectiva “Poesía de Servilleta” que está conformada por escritoras Chiapanecas, participando en eventos de cultura y arte, programas radiofónicos y brindando talleres a niñas, niños y jóvenes. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
DIRECTOR/A: Dr. Juan Pablo Zebadúa Carbonell STATUS: Certificado en Trámite |
![]() |
Jesús Esteban Penagos Santoyo. Egresado de la licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas y de la Especialidad en Procesos Culturales Lectoescritores por la misma institución. Su interés en el ámbito académico se ha centrado, principalmente, en la lectoescritura, la fotografía y la comunicación humana. En 2016 fue ganador del primer lugar en el concurso estatal de fotografía “Enfocando a Rosario Castellanos” organizado por la UNACH y Grupo de Jóvenes Factor de Cambio. En 2018 desarrolló el taller de lectoescritura “Leer y compartir” con duración de un año en colaboración con jóvenes estudiantes de la Escuela Preparatoria No 6 del estado de Chiapas. En 2019 se presentó en el VII Congreso Internacional y IV Congreso Nacional de Investigación en Derecho Educativo (CICNIDE) con la ponencia titulada: “La lectura como derecho en jóvenes estudiantes de educación formal en México” y en 2020 participó en la 12ª edición del Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH con la ponencia: Infancia y prácticas lectoras en la comunidad infantil “La Montañita” de Villaflores Chiapas. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: Pandemia y prácticas lectoras en la comunidad infantil "La Montañita" de Cristóbal Obregón, Chiapas. DIRECTOR/A: Dr. Fernando Rey Arévalo Zavaleta STATUS: Graduado |
![]() |
Laura Natalia Moreno González. Nació en San Eduardo, Boyacá (Colombia). Es Comunicadora Social, egresada de la Universidad de Boyacá. Formada integralmente para ofrecer sus servicios a la comunidad en áreas como: comunicación organizacional, periodismo narrativo, investigación cultural y desarrollo de proyectos en comunicación, producción audiovisual, creación de contenidos radiales; basado todo en conocimientos sólidamente impartidos. Capacidad de comunicación eficaz, organización de tiempo, disciplina y trabajo de forma autónoma, combinado con una excelente disposición para el trabajo en equipo. Alto sentido de responsabilidad, honestidad y ética profesional. En su trayectoria profesional, ha trabajado en: Acerías Paz del Río, Belencito como: Comunicadora Social y Periodista In house; Festival Internacional de la Cultura como: Periodista Cultural; Universidad de Boyacá como Auxiliar de Investigación; Práctica profesional en el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía en Chiapas como Periodista Cultural. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: “El mercado y la plaza comercial: coexistencias, resistencias, modernidades de prácticas comerciales en una ciudad capital.” DIRECTOR/A: Dra. Bertha Palacios López STATUS: Graduada |
![]() |
Paulina Sánchez Chong. Nací en la cuidad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, el 09 de octubre de 1990. Egresada de la Licenciatura en Gestión Turística de la Universidad Autónoma de Chiapas de la Facultad de Contaduría y Administración, generación 2009-2013, obteniendo el grado académico a través de la tesis titulada “Familia Chambor Yuk y su participación en la historia turística de Lacanjá Chansayab en la Selva Lacandona, Chiapas”. Estudie ingles en el Instituto Harmon Hall de Tuxtla Gutiérrez. Me he desempeñado laboralmente como docente en nivel básico y media superior durante varios años, capacitándome como “Asesor académico” por la Coordinación Estatal de Preparatoria Abierta y Secretaria de Educación, así también como Coordinador de programas para gestión de recursos para pescadores en Chiapas en la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación. SAGARPA-CONAPESCA. Actualmente pertenezco a la 9a. promoción de la Maestría en Estudios Culturales. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: “Familia Chambor Yuk y su participación en la historia turística de Lacanjá Chansayab en la Selva Lacandona, Chiapas”. DIRECTOR/A: Armando Adolfo Altamira Rodríguez STATUS: Certificado en Trámite |
![]() |
Petrona Gómez Hernández. Nací el 4 de noviembre de 1995, Originaria de San Juan Cancuc, Chiapas. Hace 12 años radico en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Licenciada en la carrera de Lengua y Cultura, graduada de la Universidad Intercultural de Chiapas. El perfil de egreso se basa en gestionar proyectos lingüísticos y culturales de desarrollo comunitario, fundamentados en la investigación; además de tener habilidades para fortalecer las lenguas de Chiapas a través de la generación de propuestas para su enseñanza, de la elaboración de recursos didácticos y de realizar traducciones en las lenguas originarias. Asimismo, valorar la diversidad cultural y lingüística. He tomado Talleres y cursos como: Taller de epigrafía maya en la Universidad Intercultural de Chiapas, Excel Intermedio por el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, En 2018, participé en el programa Incorporación de Mujeres Indígenas en Posgrado para el Fortalecimiento Regional. CONACYT-COCYTECH, En 2018, participé en el Curso Intensivo de inglés en Toronto, Canadá; Como parte del programa de Mujeres Indígenas, En 2019, presenté examen de TOEFLITP en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas por parte del programa de Mujeres Indígenas y actualmente curso la Maestría de Estudios Culturales en la UNACH. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: Transformación cultural y educativa en la elaboración de textiles, mujeres tseltales de Chijil, municipio de San Juan Cancuc, Chiapas” DIRECTOR/A: Dra. Karla Jeanette Chacón Reynosa STATUS: Graduada |
![]() |
Renatta B. Pinto Toledo. Nacida en Tapachula, Chiapas. Egresada de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas con la tesis: Figurines: el poder comunicativo de la moda”. Me he desempeñado en el ámbito de la industria de la moda como Estilista de Moda y Diseño de Imagen. Mi formación parte de programas en Moda que otorga Atelier Elle junto a la Universidad Complutense de Madrid y he impartido clases sobre Análisis de Tendencias, Moda Contemporánea y Personalidad en el Vestir en universidades particulares. En la Maestría en Estudios Culturales formo parte de la 9ª. Promoción y mi área de investigación es género y cuerpo, con interés en el cuerpo y la vivencia trans. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: Figurines: el poder comunicativo de la moda”. DIRECTOR/A: Rafael Burgo STATUS: Graduada |
![]() |
Virgilio Palacios Ríos. Quizá como expresase Ortega y Gasset, más bien, “solo soy yo y mis circunstancias”. Estudié la Lic. En Derecho y en Filosofía; mi oficio profesional lo he desempeñado dando clases en escuelas públicas y privadas, a nivel de bachillerato y universitario. Me he dedicado al litigio y al asesoramiento legal de ayuntamientos y sector privado como también de algunos políticos. Mi afinidad intelectual se orienta a la teoría del estado y la filosofía política; y en muchas de las veces en la filosofía del buen vivir. Me siento íntimamente vinculado a la literatura y a la lucha social. Mi interés por la MEC se ha configurado en su devenir; Habría que decir, que la experiencia de formarme en este campo, es invaluable. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. STATUS: Graduado |
![]() |
Aldo Alpuche Álvarez. Licenciado en Pedagogía. Egresado de la facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Tengo 23 años de edad soy originario de Xochimilco viejo municipio de Ostuacan, Chiapas. Me he desempeñado como tutor de verano comunitario, también como tutor en el programa Peraj adopta un amig@. En lo concerniente al trayecto académico e investigativo; fui ponente en el III Congreso Nacional de Derecho Educativo, me titulé con tesis tradicional que llevó por título: “Programa de intervención psicopedagógica para desarrollar competencias comunicativas verbales y comprensión lectora en alumnos 6° grado de la escuela Ignacio Zaragoza”. También realicé diversos cursos en línea entre ellos destacan; “Conozcamos las adicciones”, “Manejo del estrés en situaciones críticas”, “Manejo de relaciones conflictivas”, “Sustentabilidad en nuestro hábitat”, y “Vida sexual saludable“ actualmente curso la Maestría en Estudios Culturales, consecuentemente propongo desarrollar un trabajo de investigación titulado “Problemáticas identitarias en la desterritorialización de los habitantes de Juan de Grijalva a Ciudad Rural Sustentable; Nuevo Juan de Grijalva”. Considero, la Maestría en Estudios Culturales ha sido una coyuntura en vida que me ha permitido comprender las problemáticas sociales y culturales que se vivieron tiempo atrás y que siguen emergiendo en nuestra contemporaneidad. De los cuales, me siento comprometido luchar para crear un mundo más justo e igualitario al menos desde mi micro-espacio y en un futuro próximo desde mi práctica docente. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: “Problemáticas identitarias en la redesterritorialización de Juan de Grijalva a Ciudad Rural Sustentable”. DIRECTOR/A: Dr. Rafael Burgos STATUS: Graduado |
![]() |
Yary Yanneth Hernández Díaz. Licenciada en pedagogía, titulada con mención honorifica, egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), 2015-2019. Maestrante en Estudios Culturales, 2019-2021. Las experiencias laborales a lo largo de mi profesión son la difusión de proyectos educativos mediante la enseñanza en educación no formal. He participado en el diseño y difusión de propuestas de solución a problemas sociales relacionados con políticas públicas, siendo parte del proyecto “Mujeres construyendo democracia” que dirige JOVENARTE A.C. Los valores que mediante mi proceso de vida he construido son el respeto y el reconocimiento de las diversidades. Mediante la contingencia provocada por el Covid-19 colaboré en la planeación de actividades educativas en las instituciones educativas de mi comunidad. Para fortalecer mi trayectoria he realizado cursos presenciales y virtuales sobre temas de violencia política, violencia de género, manejo de emociones, fotobiografía, etnografía, metodología de la investigación, entre otros, mismos que proporcionan propuestas para la construcción de soluciones a las problemáticas sociales, en especial que generen el impulso de la participación política de las mujeres en Chiapas. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: “Participación política de las mujeres indígenas en Bochil, Chiapas” DIRECTOR/A: Dr. Rigoberto Martínez Sánchez STATUS: Graduada |
![]() |
Gibrán Xicoténcatl Solar Fonseca. Nació el 14 de enero de 1992, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Licenciado en Teatro por la Universidad Veracruzana. Actualmente cursa la Maestría en Estudios Culturales UNACH-Conacyt. Es actor y director de teatro. Se ha desempeñado como maestro de Técnica Vocal y Expresión Verbal, Actuación y Teatro en la Universidad Anáhuac Campus Xalapa y Universidad del Golfo de México. Perteneció a XX generación de Diplomado "La sabiduría de la voz y la palabra diciente" CEUVOZ-INBA. (2017) Cursó Taller en Semiótica U.V. (2014) Taller de Introducción a los Estudios Teatrales UNICACH, (2017) Fundador y productor artístico del grupo independiente Eslabón Teatral, (2016) Productor Ejecutivo de Escaramujo Studio (2019). Gibrán Solar ha actuado en más de 15 obras de teatro y cortometrajes. Es actor residente del grupo xalapeño independiente Escénica Producciones y se desempeñó como actor en la obra Tómbola (2014) y Pareidolias (2015, obra ganadora en el XXIV Festival Teatro Universitario U.V.) dirección y dramaturgia de Arturo Sandoval. Además, ha participado como actor en: (2014) El bosque se está incendiando escrita y dirigida por Alejandro Ricaño. (2014) Sexo, Pudor y Lágrimas de Antonio Serrano, dirección Roberto Benítez. (2015) Mi-L-Una Noche dirigido y entrenado por el Maestro Abraham Oceransky. (2015) Un Viaje al Inframundo dirigido por Karina Eguía. (2016) Sexo In-Necesario dirección de Roberto Benítez. (2016) Bajo el Silencio de Óscar Liera, dirección Roberto Benítez. *XXV Festival de Teatro Universitario-UV, acreedores al primer y único lugar en la categoría "Mejor Puesta en Escena". (2017) Altazores de Sergio Aguirre, ganadora del estimulo artístico nacional de Teatro Escolar cumpliendo con 80 funciones en el estado de Chiapas. (2017) La ciudad de las moscas azules dirección de Ignacio Flores de la Lama. Ciudad de México. CEUVOZ. (2018) Amor es Más Laberinto de Sor Juana Inés de la Cruz y Fray Juan de Guevara, dirección Raquel Araujo. Coproducción Teatro de la Rendija, compañía Nacional de Teatro y FORCAZS. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TESIS: Transteatralización de la muerte violenta en redes sociales. DIRECTOR/A: Dra. Rosana Santiago García STATUS: Graduado |
![]() |
Obeht Moreno Maldonado. Es Lic. en Ciencias de la educación, especialidad Físico-matemático. 2004. Universidad de Montemorelos, con Maestría en Evaluación educativa. 2015. Universidad Privada del Sur de México. Su principal objetivo es participar activamente y con responsabilidad en las actividades programadas para el logro de metas proyectadas, además de desarrollar las competencias profesionales que se requieran para contribuir a un servicio de calidad a los diferentes usuarios e instituciones en las que se de la oportunidad de participar. Su experiencia laboral es en educador comunitario. Escuela primaria “Revolución Mexicana” CCT. 07EPB0073G. 1999-2000. Educador. Jardín de Niños “Juan Rulfo” CCT. 07ECC0342F. 2000-2001. Docente primaria, secundaria y preparatoria. Colegio “Niños Héroes” CCT. 07PPR0380U, 07PES0190W. 2001-2006. Docente Primaria, secundaria y preparatoria. Colegio “Guamuchil” CCT.25PPR0039W, 25PES0523J, 25PBH00261. 2006-2007. Director de Secundaria. Colegio “Niños Héroes” CCT. 25PES0202Z. 2007-2008. Director de escuela primaria. Colegio “Culiacán” CCT. 25PPR0004G. 2008-2009. Docente de Secundaria. Colegio “Paulo Freire” CCT. 07PESO1945. 2010-2011. Docente Universitario. Universidad Linda Vista, Plantel Tuxtla Gutiérrez. Desde 2011.
TESIS: "Narrativas sobre violencia y agenciamiento Juvenil a través de medios digitales. Caso Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas.” DIRECTOR/A: Dr. Jesús Abidán Ramos Salas STATUS: Graduado |
Página 8 de 16